Julio Linares

2024

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid e ingresó en Telefónica en mayo de 1970. En abril de 1990, fue nombrado Director General de Telefónica Investigación y Desarrollo (Telefónica I+D). En diciembre de 1994 pasó a ocuparse de la Subdirección General de Marketing y Desarrollo de Servicios de Telefónica, en el Área Comercial, y posteriormente de la Dirección General Adjunta de Marketing de Empresas.
 
En su trayectoria profesional en Telefónica ha ocupado entre otros los cargos de Consejero Delegado de Telefónica Multimedia, Presidente de Telefónica Cable, Director General de Estrategia y Tecnología, Presidente Ejecutivo de Telefónica de España y Consejero Delegado de Telefónica. Miembro del Consejo de Telefónica Brasil y Presidente de su Comisión de Estrategia, Consejero del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding AG y patrono de la Fundación Telefónica.
 
Responsable del lanzamiento de InfoVía en 1995, en la historia de Internet en España se puede hablar de un antes y un después de la aparición de Infovía. Infovía fue la primera incursión significativa de nuestro país en la red mundial de Internet. En aquellos días, Internet todavía no se había popularizado, y el acceso a la web todavía era un privilegio más que una norma. Infovía vino a cambiar eso, ofreciendo un pasaje digital a usuarios y empresas de toda España. Su aparición supuso que España pasase de tener unos pocos proveedores de acceso a Internet en 1995 a más de 300 a finales de 1996 y en 1998 superó los 600. De hecho, alcanzó el récord de ser el país del mundo que más proveedores de acceso globales tenía con cobertura nacional.
 
Otro de los elementos que más ha contribuido al desarrollo de Internet en España ha sido el disponer de una infraestructura de telecomunicaciones en las redes fijas y móviles en particular destacar tres elementos: el despliegue de banda ancha en redes fijas, las redes móviles y los cables submarinos. En todos ellos ha tenido un protagonismo relevante Julio Linares.
 
En el plano de los contenidos destacar que durante su gestión se desarrollo el proyecto Terra el cual creó un tejido empresarial alrededor de la comunicación y los contenidos digitales. Terra fue pionera en retransmitir partidos de fútbol por streaming, poner música online, dar la opción de ver películas o un correo gratuito para sus usuarios. Con Terra crecieron plataformas de comercialización, proveedores de tecnología. Fue el motor para la creación de todo un ecosistema de compañías y profesionales que ofrecían sus servicios en el mundo digital. Esta empresa de Telefónica fue la que activó en 1999 a toda una industria digital. Sus profesionales ocupan hoy puestos de responsabilidad y dirección tanto en diferentes negocios digitales.

Cortesía Colabora